Desconto:
-5%Antes:
Despois:
26,13 €Durante los últimos años, el sistema polÃtico-administrativo español ha desarrollado fuertes dinámicas de cambio. Este libro reflexiona sobre dos de estas dinámicas y sus fuertes interrelaciones. Por un lado, el proceso de descentralización y su expresión en la capacidad de los gobiernos autonómicos para adoptar polÃticas públicas propias en un amplio abanico de temas. Por otro lado, el proceso de construcción de un cierto modelo de Estado de Bienestar, desde la perspectiva del núcleo de polÃticas sociales que lo configuran. Ambas cuestiones, además, se presentan interconectadas en la práctica. En la España del siglo XXI, la dimensión autonómica del Estado de Bienestar adquiere una enorme relevancia. Buena parte de las polÃticas sociales se elaboran en el ámbito autonómico, sobre la base de las capacidades de autogobierno que resultan del proceso descentralizador.
El libro se estructura en tres bloques. En el primero se estudia la evolución de la dimensión social de la Unión Europea y las principales trayectorias de cambio que describen los Estados de Bienestar de nuestro entorno, para insertar en ellas, finalmente, el caso español desde una perspectiva general. El segundo bloque configura la parte central y más extensa del libro. En él se ofrecen análisis especÃficos sobre los seis campos más relevantes de las polÃticas sociales autonómicas: la educación, la sanidad, el empleo, la vivienda, los servicios sociales y las rentas mÃnimas. El volumen se cierra con un bloque de conclusiones que intenta dar respuesta a dos cuestiones básicas: ¿hasta qué punto se combinan elementos de unidad y de diferenciación en las polÃticas sociales de las Comunidades Autónomas?, ¿y en qué medida los elementos de diferenciación dan lugar a regÃmenes autonómicos de bienestar identificables en términos polÃtico-ideológicos?