Crítica al positivismo de Milton Friedman desde la praxeología de Ludwig von Mises

Crítica al positivismo de Milton Friedman desde la praxeología de Ludwig von Mises

Editorial:
Vivelibro
EAN:
9788416875825
Ano de edición:
ISBN:
978-84-16875-82-5
Páxinas:
204
Encadernación:
RUSTICA
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
170
Alto:
240
Dispoñibilidade:
No disponible
Colección:
SIN COLECCION

Desconto:

-5%

Antes:

30,00 €

Despois:

28,50 €
IVE incluído
Notificar dispoñibilidade

Si hay algo que caracteriza a la ciencia económica moderna es la adopción de lo que podríamos denominar en sentido amplio positivismo como guía de investigación y criterio para la construcción de las teorías económicas. La creciente influencia del positivismo tiene su origen en el intento de querer que las ciencias sociales imiten a la ciencia exitosa por excelencia: la física (newtoniana). Para el positivismo la tarea de la ciencia económica debe ser el realizar predicciones correctas. Debe juzgarse, por tanto, según la precisión, el alcance y la conformidad con la experiencia de sus predicciones, de la misma manera  que con cualquier otra ciencia física o natural. Las hipótesis y premisas son totalmente irrelevantes para la validación de las teorías  económicas, puesto que éstas han de juzgarse en términos de su valor instrumental a la hora de generar predicciones exactas. Mises señaló que la raíz de los problemas de la metodología positivista era el defender un monismo metodológico. Es decir, proclamar que los métodos experimentales de las ciencias naturales constituyen la única forma adecuada de investigación. Según el austriaco, el método que se utiliza para abordar y resolver los problemas a nivel científico varía si se trata de las ciencias naturales o de las ciencias sociales (ciencias de la acción humana) debido a que existen dos reinos de cosas: el reino de los objetos físicos y el reino de la acción. Por tanto, el sistema para aproximarse e interpretar los fenómenos y construir las teorías debe ser diferente debido a la distinta naturaleza del objeto que estudian.  A esto se denomina dualismo metodológico. El artículo de Milton Friedman titulado ôLa metodología de la economía  positivaö sigue siendo la justificación filosófica más importante del  positivismo. El más claro enunciado de la posición positivismo a juicio de Buchanan. Pues bien, el principal objetivo de este trabajo es hacer una crítica a la metodología positivista que Milton Friedman propone para la ciencia económica en su artículo. Todo ello desde la perspectiva de la praxeología de Ludwig von Mises.

Vivelibro en Papelería Los Naranjos

  • Caso Banesto -5%
    Titulo del libro
    Caso Banesto
    Martínez Jiménez, Eugenio
    Vivelibro
    Eugenio Martínez lo deja muy claro ya en el índice de este libro revelador: Banesto fue intervenido el día d...
    No disponible

    25,00 €23,75 €

  • Don Borbón del Cabezo -5%
    Titulo del libro
    Don Borbón del Cabezo
    Angosto Bleda, Pascual
    Vivelibro
    No disponible

    20,00 €19,00 €

  • Matilde Ucelay: dibuixant un camí -5%
    Titulo del libro
    Matilde Ucelay: dibuixant un camí
    Doncaster, Fiona
    Vivelibro
    Matilde Ucelay: dibuixant un cam és un àlbum que il·lustra la vida i l'obra de la primera arquitecta espanyo...
    No disponible

    15,00 €14,25 €

  • ERES MAGIA -5%
    Titulo del libro
    ERES MAGIA
    GARRIDO RUIZ, SARA
    Vivelibro
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias..)

    12,50 €11,88 €

  • Avenida 15 -5%
    Titulo del libro
    Avenida 15
    Rey Bazán, A.
    Vivelibro
    En el verano de 1957 el protagonista llega a casa de sus tíos con el fin de continuar sus estudios. En el...
    No disponible

    18,00 €17,10 €