Descompte:
-5%Abans:
Després:
18,91 €Este libro de Eça de Queirós reúne una colección de textos encontrados, tras su muerte, por su hijo José Maria. Los escritos abarcan una diversidad de géneros donde la ironÃa y el agudo análisis de la realidad son protagonistas: desde las seis cartas inéditas de Fadrique Mendes, quizá el primer heterónimo portugués, hasta las crónicas periodÃsticas de sus «Notas del mes»; desde cuentos como el del terrible Engelberto, caudillo psicópata de una región del norte de Europa, hasta sus polémicas literarias sobre la Academia; desde sus «Prosas románticas» hasta su ingeniosa explicación del idealismo y el realismo. En la actualidad, era el único libro del autor portugués no disponible en el mercado editorial español y se trata de una obra fundamental para conocer al escritor en todas sus facetas. Reúne en sus páginas la novela epistolar, el ensayo, la crónica histórica y polÃtica, el cuento, etc., que, además, representan distintas etapas de su producción literaria. Por tanto, este volumen resulta absolutamente representativo de la prosa de Eça de Queirós, mostrándonos al periodista, al crÃtico, al creador y al polemista. «Esa serie de ensayos irónicos, a veces humorÃsticos y hasta sarcásticos, ponen a toda luz el alma portuguesa de Eça de Queirós, lacerada por las miserias de su patria». Miguel de Unamuno «Eça de Queirós, porque enseñó la ironÃa a los portugueses...». José Saramago Todo el ingenio y la ironÃa de Eça de Queirós en una completa selección de los distintos géneros que cultivó a lo largo de su vida. José Maria Eça de Queirós (Póvoa de Varzim, 1845-ParÃs, 1900) es el escritor más relevante del realismo portugués. Estudió Derecho en CoÃmbra, donde convivió con muchos de los representantes de la «Generación del 70». Abandonó la abogacÃa para dedicarse a la carrera diplomática, que le llevó de cónsul a La Habana, Newcastle, Bristol y ParÃs. Con su amigo Ramalho Ortigão emprendió varios proyectos literarios como la publicación mensual As Farpas o su primera novela, El misterio de la carretera de Sintra. Fue autor de novelas muy conocidas como El crimen del padre Amaro, El primo Basilio, o Los Maia. También destacó como autor de cuentos y colaboró muy activamente en la prensa con artÃculos de crÃtica literaria, polÃtica y social, interviniendo en diversas polémicas. En la editorial Renacimiento se ha publicado El conde de Abraños. José Antonio MartÃnez-Pereda es doctor por la Universidad Complutense de Madrid y por la UNED. Lleva varias décadas estudiando la lengua y cultura portuguesas, y ha realizado diversas traducciones cientÃficas y literarias. Como autor, ha publicado dos ensayos biográficos: La importancia de llamarse Helena (2015) y Añoranzas y saudades (2019).